Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio independent se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/chajarialdia.com.ar/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Saucesito, la batalla que hizo a Francisco Ramírez jefe entrerriano indiscutible – Chajarí Digital

Saucesito, la batalla que hizo a Francisco Ramírez jefe entrerriano indiscutible

Todo sucedió el 25 de marzo de 1818 en Saucesito. La fuerza liderada por Antonio González Balcarce, que fuera enviada a Entre Ríos por el gobierno porteño, fue allí derrotada por Francisco Ramírez y sus bravos. La figura del caudillo federal entrerriano lograba cada vez más fuerza y prestigio y además los porteños tomaban conciencia que no era tan sencillo derrotar la idea federal.

Es importante recordar que muchos años antes que el país cuente con la Constitución de 1853, las provincias sufrieron una larga historia de luchas. Es de destacar que Buenos Aires jamás tuvo en vista ceder un ápice de su poder. En el Litoral, en tanto, la figura de José Gervasio Artigas se erigió como aglutinante de una idea diferente: el federalismo.

La adhesión de varias provincias a la idea federal no era bien vista por los porteños. Artigas, hay que recordar, estuvo casi siempre en lucha contra los portugueses, quienes querían adueñarse de la Banda Oriental, y de hecho lo hicieron en 1821cuando esta provincia fue anexada a Brasil con el nombre de Provincia Cisplatina.

En un momento varios jefes entrerrianos ofrecieron a Buenos Aires cooperar con la pacificación del Litoral a cambio que los porteños les brinden fuerzas. Entre estos jefes se mencionan a Hereñú, que fuera oportunamente gobernador entrerriano, Samaniego, Carriego, Correas, entre otros. El presidente del Directorio, Juan Martín de Pueyrredón, envió una columna de 500 a 600 hombres, al mando del coronel Luciano Montes de Oca.

La idea era ser recibido en el sur de la provincia por Hereñú y marchar hasta Arroyo de la China y ocuparla. Pero Montes de Oca, que de militar tenía poco, se demoró, lo que dio tiempo a Ramírez, primero a estar prevenido, y además poder reunir sus milicias de la costa del Uruguay. Así fue que el caudillo entrerriano, a quien acompañaba, entre otros, el oriental Gorgonio Aguiar (federal muchas veces olvidado), sorprendió a Montes de Oca y sus aliados a la altura del arroyo de Cevallos, a quienes dejó sin caballos y sin cañones.

Montes de Oca fue relevado por Pueyrredón, quien envió a Balcarce, militar de escuela, que además llegaba a la provincia con 500 hombres. Balcarce salió en busca de Ramírez, pero éste, en ese tiempo ya había levantado toda la provincia contra los porteños y contaba con una fuerza más que importante.

Ambos ejércitos chocaron el 25 de marzo de 1818 en Saucesito. Las fuerzas porteñas fueron derrotadas absolutamente en poco tiempo, perdiendo cañones, casi todo su armamento y municiones, y dejaron en el campo considerable número de muertos, heridos y prisioneros.

Balcarce huyó hacia Buenos Aires y Ramírez quedó como dueño absoluto de Entre Ríos.

Esta batalla fue determinante para que la figura del entrerriano sea indiscutida como jefe federal de la provincia.