En un comunicado publicado hoy, la Federación Médica de Entre Ríos anunció el corte de la prestación de los servicios a los afiliados del IOSPER.
En una nota dirigida a todas las entidades médico gremiales departamentales, el Consejo Directivo de FEMER informó que, considerando la situación en que se encuentra la relación con la Obra Social provincial, resolvió “suspender la prestación de servicios médicos a los afiliados del IOSPER por falta de pago, los que serán atendidos como pacientes particulares”.
En ese sentido, desde el Consejo Directivo de la Federación repasaron la situación con el IOSPER:
-Se encuentran vencidos e impagos los honorarios médicos por prestaciones ambulatorias brindadas en el mes de noviembre/24, así como los generados en internación en los meses de octubre y noviembre/24.
-Por ello se ha intimado el pago y constituido en mora mediante Carta Documento el día 28/01.
-No se ha obtenido respuesta alguna a nuestro reclamo de pago en término, actualización arancelaria e implementación de nomencladores por especialidad.
Consecuentemente el Consejo Directivo ha resuelto suspender la prestación de servicios médicos a los afiliados del IOSPER por falta de pago, los que serán atendidos como pacientes particulares.
Desmentida desde el IOSPER
En tanto, el equipo interventor del IOSPER resaltó que lo acordado con la Federación Médica no se corresponde con la medida anunciada de cortar el servicio de prestaciones a los afiliados. “No vamos a permitir que quieran negociar poniendo a los afiliados de rehenes”, señalaron.
“Estamos trabajando seria y responsablemente para normalizar y ordenar la obra social de los entrerrianos. Y en este sentido, nuestro principal objetivo es proteger los derechos y los beneficios de nuestros afiliados”, resaltaron.
Además, remarcaron que “no podemos sentarnos en la mesa de negociación, establecer un plan de acción y sus formas, y, que, luego, FeMER desconozca los términos de la última reunión mantenida. Además, esto deja en evidencia que tampoco representan a sus propios asociados en los escenarios de negociaciones”, afirmó el interventor Mariano Gallegos.
“Muchos de los que durante los últimos 20 años callaron ante los desmanejos, las irregularidades y la ineficiencia en la gestión de la obra social, hoy, son los primeros en levantar la voz, exigir y poner a los afiliados de rehenes cortando los servicios”, subrayó Gallegos en un comunicado.
Reiteró el panorama “desolador y desastroso” con el que se encontró la intervención. “Nos encontramos con una obra social en una situación económica y financiera, extremadamente más grave de lo que esperábamos, y ahora, estamos abocados a ordenar esa situación, estamos teniendo reuniones con los prestadores para renegociar los contratos, para poner nuevas cláusulas y condiciones de cómo queremos que sea la atención del Instituto para sus afiliados y cuál es el precio de esas prestaciones”.
Mencionó que este martes el presidente de FeMER, Fernando Vázquez Vuelta, mantuvo una reunión “técnica y cordial con el gerente de Prestaciones Médicas de IOSPER en la sede central, para establecer cuestiones relativas al nuevo nomenclador de prestaciones y futuro convenio, sabiendo que al otro día iba a cortar los servicios a los afiliados. Esa actitud, es como mínima desacertada y de mala fe”, sostuvo.
El plan de trabajo con FeMER
El equipo interventor indicó que “el día 7 de enero de este año se llevó a cabo la última de una serie de reuniones mantenidas con la entidad, desde el día posterior a la intervención, donde se estableció un cronograma de pagos”, pero ante la interrupción intempestiva de las prestaciones “queda postergado hasta tanto detengan su actitud de corte del servicio”, explicaron en el comunicado.