La mamá de un nene concordiense en lista de espera pide tomar conciencia sobre la donación de órganos

La mamá de Juan comentó “somos papás de Concordia, me llamo Maira, su papá se llama Fede y tiene una hermanita que tiene 8 años”. En contacto con Diario Río Uruguay, la mujer explicó que su hijo necesita con urgencia un trasplante y quiere concientizar sobre la importancia de la donación de órganos.

Maira detalló que a “Juan hace tres años le detectaron la insuficiencia renal, en su momento yo pedí ayuda porque nosotros tenemos obra social pero no teníamos ni el CUD ni el carnet del INCUCAI porque recién empezaba todo esto y yo me acuerdo que hice una publicación en Facebook pidiendo ayuda, donde había puesto todos los tickets de la medicación que había que comprar y lo que me cubría la obra social”.

Según mencionó la mujer, “en su momento me llamó alguien del Ministerio de Salud provincial, no recuerdo quién era y esa persona me dijo tantas cosas horribles, me dijo que yo lucraba con la vida de mi hijo, que todo lo que yo dije era mentira a lo cual yo le expliqué que recién empezábamos, que salía todo de nuestro bolsillo y eso a mí psicológicamente me afectó tanto que, durante muchos años, nunca más hice una publicación respecto a mi hijo”.

En ese intervalo, pasaron varios años y “justamente este lunes, Juan cumplió 5 añitos” con un historial de lucha permanenente por una mejor calidad de vida, es por eso que “desde abril de 2023 viajamos todos los meses a Buenos Aires, porque le hacen el seguimiento en el Hospital Italiano”, subrayó Maira. Agregando que su hijo, ya en 2024, “tuvo seis meses en Buenos Aires, de los cuales estuvo tres meses internado”.

Fue allí donde “estuvo muy mal, porque tuvo dos bacterias y un hongo” que le provocaro la pérdida del peritoneo, “porque nosotros hacíamos diálisis peritoneal y actualmente Juan está sin tratamiento de diálisis”, motivo por el cual “lleva una dieta muy restringida, porque el siguiente paso es la hemodiálisis”.

En ese contexto, la familiar comentó que “en Entre Ríos no hay máquinas para el peso de él, por lo tanto si lo pasan a hemodiálisis tenemos que ir a instalarnos a Buenos Aires”, mientras sigue en lista de espera para el transplante renal, “pero todavía no ha pasado nada, aunque ya va participando en ocho operativos”.

En este marco, “el 20 de febrero tiene control otra vez en Buenos Aires y en diciembre la verdad que ya salió mal, nos dijeron que si este laboratorio de febrero seguía en esos valores, él ya se tiene que instalar en Buenos Aires porque empezaría la hemodiálisis”.

Maira reiteró que difunde su caso para concientizar porque “ni yo ni su papá podemos ser sus donantes, yo por cálculos renales y su padre fue diagnosticado con diabetes”.

Por lo tanto, “tenemos que esperar que aparezca un donante vivo o cadavérico”, subrayando que es “una de esas situaciones en las que, hasta que a uno le pasa, no lo puede dimensionar”.

Además, comentó que “no es solo Juan, nosotros paramos en una casa en Buenos Aires, donde son muchísimos chiquitos que están esperando también, su transplante renal, cardíaco y hemos visto a muchos chiquitos morir también”, reconoció.

Por último, la mamá detalló que Juan “hoy por hoy, que está sin la diálisis peritoneal, está como un poquito más libre, ya hace cuatro meses”.