Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio independent se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/chajarialdia.com.ar/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
No se olviden de Cabezas – Chajarí Digital

No se olviden de Cabezas

Este sábado se cumplen 28 años de aquel hecho escalofriante que terminó con la vida del reportero gráfico José Luis Cabezas. Fue en la madrugada del sábado 25 de enero de 1997, Cabezas salía de una fiesta en Pinamar. A las 5, un grupo de desconocidos lo esperó frente al departamento en el que vivía. Lo rodearon, lo golpearon, lo metieron en su auto Ford Fiesta blanco y lo llevaron hasta las afueras de Pinamar. Estacionaron en un camino que conduce a la laguna La Salada Grande, frente a una cava de dos metros de profundidad. Allí lo esposaron, le dispararon dos balazos e incendiaron el vehículo con su cuerpo adentro.

Alfredo Yabrán -quien se suicidó en una quinta de Gualeguaychú un año después, cuando se había ordenado su captura- es considerado el presunto instigador del asesinato del fotógrafo, porque éste fue el único que había logrado retratarlo en una playa luego que el nombre del empresario tomara estado público a raíz de algunas denuncias.

Por primera vez en democracia se dio un atentado de esas características contra un periodista y por ende contra la libertad de expresión. La conmoción trascendió las fronteras y el grito de “no se olviden de Cabezas” replicó por distintos puntos del mundo.

Hoy ninguno de los involucrados en la causa está detenido. Algunos fallecieron, otros obtuvieron beneficios o quedaron en libertad. Para la Justicia, el policía bonaerense Gustavo Prellezo fue el autor material del homicidio y actuó instigado por Gregorio Ríos, jefe de la custodia del empresario. En tanto, los policías Sergio Camaratta, ex jefe del Destacamento de Valeria del Mar y Aníbal Luna, aportaron el arma y facilitaron el movimiento en el terreno.

“Los Horneros” (llamados así porque vivían en Los Hornos, partido de La Plata) Horacio Braga, José Luis Auge, Héctor Retana y Sergio González, fueron condenados por seguir a Cabezas en Pinamar y secuestrarlo. El comisario Alberto Pedro Gómez, jefe de la seccional de Pinamar, fue acusado de liberar la zona. El reclamo hoy va más allá de hacer justicia por hechos aberrantes como este. A 28 años de su crimen ¡no nos olvidemos de Cabezas!

A 28 años del crímen del reportero gráfico José Luis Cabezas.

Algunos datos

Gustavo Prellezo, el ex comisario de la Policía Bonaerense y autor de los dos disparos que mataron Cabezas, está libre desde 2010 cuando la Cámara de Apelación y Garantias en lo Penal Sala N° 1 le otorgó diversas morigeraciones de prisión: pudo cumplir parte de su condena en su casa, hasta que le otorgaron la libertad condicional en 2017, cuando aún no había purgado su condena. Se recibió de abogado y se matriculó en el colegio profesional de Quilmes, aunque el rechazo de sus colegas hizo que su matrícula sea vetada. Luego consiguió que lo aceptaran en el de Capital Federal, a pesar de que se presentó una queja formal.

Silvia Belawsky, ex esposa de Prellezo, también fue condenada durante el juicio. En su caso no se la encontró culpable del asesinato, pero sí de realizar una denuncia falsa por el robo del auto que utilizó luego su entonces marido para cometer el crimen. Cumplió su condena y desde entonces vive en La Plata.

Gregorio Ríos, jefe de seguridad de Yabrán, obtuvo la prisión domiciliaria en 2006. Siete años después se le dio la pena por cumplida.

Horacio Braga y José Auge siguen con sus vidas en La Plata. Braga ejerció como procurador, trabajó en la ONG “Reinserción social dirigida”, encargada de ayudar a las personas presas a rearmar sus vidas luego de la cárcel, y también en la cooperativa textil kirchnerista Kbrones, según informara Perfil. Auge volvió a emerger el año pasado, junto a Fernando Burlando en un spot que lo candidateaba a gobernador de la provincia de Buenos Aires. El abogado había sido uno de los defensores de aquella banda en el juicio que investigó la muerte de Cabezas.

Alberto Gómez, el comisario responsable de liberar la zona para que ocurriera el crimen de Cabezas, fue detenido en 2020. Fue capturado por la policía en posesión de fusiles de guerra, cuchillos, municiones y miras telescópicas, todo sin permiso de portación. La causa no avanzó, y quedó libre a pesar de que es un delito no excarcelable. Según una fuente consultada por la revista Noticias en ese momento, esto habría sido posible gracias al poder y contactos que mantiene Gómez. A pesar de su condena a reclusión perpetua, estuvo menos de 15 años en prisión.

Aníbal Luna, otro de los policías condenados por el crímen de José Luis Cabezas, rearmó su vida en General Madariaga, aunque sus movimientos levantan muchas sospechas. Terranova, la empresa química en la que él trabajaba, le firmó en su momento un convenio para quedarse con una parcela en el nuevo parque industrial. Sin embargo, en la ciudad bonaerense hay quienes apuntan que el propio Luna es el dueño de la empresa y que la inversión inicial habría sido gracias a dinero de la familia Yabrán. A pesar de haber quedado en libertad -fue el último de los asesinos de Cabezas en quedar libre- persiste el escarnio social: el municipio de General Madariaga, donde vive y donde asesinaron al fotógrafo, lo declaró persona no grata.

Sergio Gustavo González, por su parte, había quedado en libertad en el 2005, pero volvió a prisión en el 2015 por una causa vinculada el narcotráfico.

En cuanto a Sergio Camaratta fue liberado en 2006, pero regresó a la cárcel en 2012, tras una revocación de su pena. Murió tres años después.

Una suerte similar sufrió Héctor Retana, quien murió en la cárcel en 2001 de un paro cardíaco luego de padecer una enfermedad.

Alfredo Yabrán nunca pudo ser juzgado, ya que cinco días después del testimonio de Belawsky que motivó su pedido de detención por parte del Juez Federal de Dolores, José Luis Macchi, se suicidó en una de sus estancias en Entre Ríos. El 20 de mayo de 1998, acorralado, el entonces todopoderoso empresario optó por dispararse en la boca con una escopeta calibre 12.70 antes que enfrentar a la Justicia.

Una de las fotografías que Cabezas tomó a Yabrán y esposa, mientras caminaban por la playa de Pinamar.

Fuentes: Archivo Chajarí al Día – Noticias – Perfil – La Nación