Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio independent se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/chajarialdia.com.ar/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Joven policía de Colón utilizó lengua de señas con un ciudadano: “Es fabuloso” afirmó – Chajarí Digital

Joven policía de Colón utilizó lengua de señas con un ciudadano: “Es fabuloso” afirmó

Sofía Fernández, una joven agente de policía de 19 años oriunda de Colón, se convirtió en un símbolo de inclusión al viralizarse un video donde se la ve comunicándose en lengua de señas con un vecino de su ciudad.

“El reflejo de la otra persona cuando es comprendida es fabuloso”, comentó emocionada.

El episodio ocurrió cuando Sofía, quien egresó recientemente de la Escuela de Suboficiales General Francisco Ramírez de Rosario del Tala, se cruzó con un ciudadano sordo mientras patrullaba.

“Lo tenía de vista, porque salía a andar en bici. Me acerqué y le dije en señas: ‘Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo te llamás?’. Desde ahí, comenzamos a hablar. Me contó de su trabajo, dónde vivía, y yo le expliqué algunas cosas sobre la policía. Fue una charla profunda y muy fluida”, relató.

La joven destacó que su aprendizaje de lengua de señas formó parte de la carrera que realizó: “Teníamos esa materia como cualquier otra. Practicábamos mucho, y rendíamos examen”, dijo y destacó la importancia de poder comunicarse con aquellas personas que tienen dificultades.

“Es importante y pasa en cualquier ámbito, capaz que uno no lo ve, pero siempre está presente y que se implemente en las escuelas está genial” agregó en dialogo con ElOnce.

El video del encuentro llegó al Ministerio de Justicia y Seguridad de Entre Ríos, e incluso fue compartido por el ministro Néstor Roncaglia. “Tuve el agrado de comunicarme con él tras la repercusión y fue un honor”, expresó la joven.

Sofía, quien comenzó a trabajar como policía hace poco más de un mes, aseguró que desde que se incorporó a las filas de la fuerza soñaba con aplicar lo aprendido: “Siempre tenía esa duda: ¿será que podré interactuar con alguien en lengua de señas? Y cuando se dio, fue fabuloso (…). Debe haber más funcionarios que siempre aportan su grano de arena y este fue el mío y fue genial”.

Finalmente, al ser consultada sobre cómo surgió su vocación de ser policía, Sofía contó que “fue mérito personal, cuando terminé la secundaria ya estaba re decidida. En las vacaciones de invierno hice los papeles y se me dio. Fue para mí la mejor oportunidad”, y mencionó que, en su familia, su padrastro y un primo también pertenecen a la fuerza policial entrerriana.