Desde el Hospital Santa Rosa iniciaron días atrás una campaña, pidiendo la colaboración de la población para recolectar escorpiones vivos. En ese marco, se difundió la imagen de la especie con sus características y en pocos días se obtuvieron alrededor de 30 ejemplares, que serán enviados este viernes a Paraná, tal informó el técnico José Laderach, profesional de la Salud de ese nosocomio.
La acción válida es capturarlos vivos, colocándolos en un frasco con tapa, junto con un algodón embebido en agua.
Se los necesita vivos para generar la antitoxina o el anti veneno escorpiónico, que es utilizado frente a los efectos que provoca una picadura de este alacrán.
A través de las áreas competentes de Epidemiología, serán reenviados al Instituto Malbrán de Buenos Aires, donde se harán los procedimientos necesarios para extraer el veneno.

La producción de estos sueros depende de la disponibilidad de escorpiones en cautiverio. Por ello, se apela a la colaboración de la comunidad, indicándoles que no los maten y que los rescaten para tal fin.
Este viernes se concretará el primer envío a través de la capital provincial.
Los alacranes están durante todo el año, pero aumentan su población en primavera y verano y, fundamentalmente, en las noches de mucho calor.

Por temor, muchas personas atinan a matarlos. Hay que tomar conciencia sobre la importancia de mantenerlos vivos. De esa manera, las instituciones de salud pública pueden contar con el anti veneno que les permita salvar vidas en aquellos casos de picaduras con consecuencias moderadas o graves.
También es importante diferenciar entre los escorpiones venenosos y los no venenosos:

ESPECIE VENENOSA


Más allá del hospital, hay otros puntos de Salud o áreas vinculadas a Zoonosis en el ámbito local a las que se podrían acercarse los ejemplares y/o consultar sobre el tema. También pueden contactarse con el 3456-510418.
El siguiente video permite conocer más en detalle sobre el tema: