Ribereños: “Hay que agilizar los plazos de pago”, dijo Galimberti

La situación de los ribereños sigue siendo preocupante. Como es sabido, la Asociación de Ribereños del Ríos Uruguay (ARRU) viene dando lucha desde hace muchos años para no sólo cobrar los daños ocasionados por el lago de Salto Grande, sino para agilizar esos pagos. Eso es, precisamente, lo que busca Pedro Galimberti, miembro de la Delegación Argentina en CTM. Además dijo a nuestro cronista que “lo ideal” sería contar con una ley de sevidumbre.

Galimberti, indicó que existieron algunas charlas con ribereños, e incluso se realizaron pagos en el correr del año. “Hemos charlado con algunos de ellos (por los ribereños) de manera informal” dijo destacando que “hace muy poco” volvió a tener contacto con algunos ribereños cuando se realizó “el último pago”, apuntando que “seguramente en el mes de febrero va a haber otra charla”.

Galimberti indicó que hay “un sinnúmero de reclamos, muchos de ellos de varios años atrás” , destacando que hay deudas “de 2014”, precisando que es necesario regularizar esta situación.

“Desde que llegamos pusimos énfasis en algunas de esta cosas. Se realizó un pago en el mes de septiembre, otro en noviembre, y estamos trabajando para sacar algunos pagos más en diciembre”, explicó.

En este estado de situación apuntó que “obviamente no podemos decir que es una situación buena porque es evidente que se viene pagando con bastante atraso, pero estamos tratando de ir hacia una mejora, esperando antes de fin de año pagar a otros ribereños”. Dijo además que “el pago de septiembre y noviembre contabilizó algo más de 350 millones de pesos, hablamos de 350 mil dólares, y trataremos, en diciembre, avanzar un poco más con respecto a estos montos”.

“Está claro que la CTM tiene una deuda con los ribereños producto de la propia operación de la represa, que así como produce beneficios también produce algunos perjuicios”, dijo Galimberti.

Respecto a la necesidad de contar con una ley de servidumbre, el funcionario se refirió a lo que sucede en la República Oriental del Uruguay al respecto. “Uruguay ha solucionado este tema” indicó, pero advirtió que la situación de ambas costas es diferente “por las propias características geográficas”. Admitió que en Argentina hay ribereños que tienen sus reparos en referencia a una ley de esta naturaleza, pero además no se puede obviar la disponibilidad de fondos. “Esto, hoy no está en las posibilidades que tiene CTM”, aclaró Galimberti, advirtiendo que “el mecanismo que se viene utilizando podría ser mejorado”, pero ley de servidumbre por el momento no.

“Fundamentalmente hay que mejorar los plazos de los pagos, y eventualmente después habrá que establecer lo que tiene que ver con el sistema de servidumbre. Eso sería lo ideal”, finalizó.