Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio independent se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/chajarialdia.com.ar/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
En la Biblioteca La Lechuza este miércoles habrá una “práctica de Memoria Teatral” – Chajarí Digital

En la Biblioteca La Lechuza este miércoles habrá una “práctica de Memoria Teatral”

Este miércoles, a las 18 horas, en la biblioteca La Lechuza -Alberdi 3350- será escenario de una “práctica de Memoria Teatral”.

La actividad estará a cargo de Fernanda Pinta, quien participa de la residencia El Potrero (Entre Ríos) y Documenta (Córdoba). La residencia que lleva ya varios días en Chajarí tendrá como cierre de la participación de Pinta una actividad “práctica colectiva que invita al ejercicio de memoria de nuestras experiencias teatrales, como espectadores. Ensayar relatos y escuchas compartidos, dejar, también, que aparezcan las preguntas y los olvidos”, puntualiza la convocatoria.

“(…) la investigación que llevó a cabo es parte de un proyecto sobre una memoria personal del teatro que formó mi mirada y continúa haciéndolo a través de los años. Un proceso que va desde un respirar conjunto aquí y ahora, arriba y abajo del escenario, hasta la memoria y el archivo (im)posibles de lo vivo y evanescente de la experiencia teatral. Volver sobre la (propia) memoria del teatro como una forma de traer al tiempo presente su potencia, su vitalidad y su capacidad reflexiva, imaginativa y configuradora de otros mundos, comunidades y acciones”, expresó la residente.

Pinta es Doctora en Historia y Teoría de las Artes (UBA), Investigadora del CONICET y docente en UNA. Sus publicaciones giran en torno a la investigación y análisis de las artes escénicas nacionales. “Teatro expandido en el Di Tella”, “La escena experimental argentina en los años sesenta”, “Mínimo Teatral”, son algunas de sus publicaciones. Lleva adelante el Archivo Oral de Arte Latinoamericano desde 2015. Es miembro de “telondefondo”, revista de Teoría y Crítica Teatral.

El programa Constelaciones, en el que se enmarca esta residencia, cuenta con el apoyo de la Fundación Williams, Fundación Santander, Centro Cultural de España en Buenos Aires, a través de la ley de Participación Cultural de CABA.