Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio independent se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/chajarialdia.com.ar/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Día Mundial de la Libertad de Expresión de Pensamiento – Chajarí Digital

Día Mundial de la Libertad de Expresión de Pensamiento

Cada 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Libertad de Expresión de Pensamiento, para conmemorar la “Brecha de la Porta Pía” en Roma, un hecho significativo mediante el cual las fuerzas patrióticas italianas derrotaron a las fuerzas del Vaticano, aliadas al Imperio francés.

¿Por qué se celebra?

Con la celebración de esta efeméride se pretende reafirmar y apoyar la diversidad de opiniones y el derecho a la libertad de expresión sin hostigamiento a los pensamientos, opiniones y creencias de las personas, como base de la sociedad moderna.

Este día mundial pretende visibilizar el acosamiento y encarcelamiento de personas por ejercer el derecho a la libertad de expresión, violando sus derechos humanos fundamentales relacionados con la búsqueda y divulgación de información, ideas y opiniones sin represalias.

Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas en su Declaración Universal de Derechos Humanos emitida en el año1948 estableció en el artículo 19º el derecho que posee todo individuo a la libertad de opinión y de expresión, lo que incluye no ser cuestionado por sus opiniones, el derecho a investigar, recibir y difundir información sin limitaciones, por cualquier medio de expresión.

La Brecha de Porta Pía: un hecho memorable

La Brecha de Porta Pía es un hecho que aconteció el 20 de septiembre de 1870, protagonizado por las fuerzas garibaldinas y libertarias, derrotando a las fuerzas del Vaticano aliadas al Imperio francés.

Significó la caída definitiva del poder temporal del papado y de sus regímenes políticos de “Derecho Divino”, representando un triunfo para las fuerzas democráticas, republicanas y secularizantes del mundo.

Por otra parte, constituyó una derrota simbólica del dogmatismo, del oscurantismo y la esperanza del renacimiento de la luz, representando el triunfo de la razón y de la libertad de conciencia.