En la plaza que lleva el nombre tan significativo para la fecha, Libertad, en la mañana de este martes se realizó el acto oficial por el Día de la Independencia. En su alocución, el intendente Marcelo Borghesan agradeció a todos los presentes por la participación . En ese marco, recordó el trayecto recorrido para lograr el objetivo con “las luchas internas (…) no nos poníamos de acuerdo de declarar independiente a nuestra patria de España”.
Aludió a la casona de doña Francisca Bazán de Laguna, la misma en la que este lunes por la noche se realizó la firma del Pacto de Mayo. “Se la veía hermosa, con los colores celeste y blanco, que llenaba de emoción de recordar en ese momento 208 años atrás”, dijo.
Hizo una reseña del contexto histórico hasta llegar al 9 de julio de 1816. Indicó que un año antes, en 1815, inició el proceso con la elección de los diputados para ir a Tucumán. “Como dice una zamba, era tan pobre la patria que al igual que Jesús no tenía donde nacer. Esas eran las dificultades que había en esa época”, apuntó.
Asimismo, el intendente revindicó el Congreso de Oriente, al señalar que “no todos estaban de acuerdo. Buenos Aires, estaba contento con la parte económica (…) con la aduana. El interior quería industrializar (…) ser una patria libre y soberana”. En ese planteo sobre “la historia invisibilizada del norte entrerriano”, recordó que en 1815 “el Congreso de Oriente, en Concepción del Uruguay, declaró la propia independencia de España. Juntos, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, la banda oriental del Uruguay, con José Gervasio Artigas, fuimos los primeros, tenemos que ser orgullosos de eso”, se explayó sobre parte de la historia recuperada.
“Por eso no estuvimos presentes en el congreso de Tucumán. Muchas veces criticaban esta ausencia sin saber esta historia. Pero tenemos que revindicar a aquellos próceres que se dieron cita en Tucumán y querían de una vez por todas liberar nuestro país del rey Fernando VII (…) Tuvieron que pasar largos años para que discutamos qué país queríamos(…) hasta la creación de la Constitución Nacional el 1 de mayo de 1853”, agregó.

En el tramo final de su discurso, dijo que “todos y cada uno de los días tenemos que luchar por nuestra independencia. A veces vemos a la independencia de 1816 como una independencia política, porque la independencia económica la seguimos luchando. A nivel provincial, nuestro gobernador tiene que ir a la Justicia para poder recuperar los fondos que son nuestros (…) En el norte de la provincia, los del norte entrerriano nos juntamos para decir que nos miren también”.
“Los convoco a tratar de hacer honor a los próceres de 1816 y recuperar la fraternidad, que tenían tan arraigado, abrazarnos, juntarnos para luchar por nuestra independencia política, económica, por un desarrollo productivo, económico, social, por más educación. ‘Si somos libres, todo lo demás está demás’. Los convoco a recuperar esos valores de nuestros próceres”, enfatizó incluyendo una frase de San Martín y se despidió con un “¡viva la patria!”.