Grunbaum adjudicó la crisis de la clínica a la falta de actualización en los valores de las prestaciones, especialmente de PAMI

Tal lo anticipado, este martes con un comunicado desde al Clínica de la Unión, se blanqueó la situación de crisis que está atravesando.

El doctor Miguel Grunbaum, profesional de ese efector privado de salud, explicó los alcances de esa realidad financiera que los aqueja. “Es una situación recurrente en la historia de la clínica” dijo.

En diálogo con RADIO CHAJARI, el médico aclaró que varios establecimientos privados de salud comparten la crítica situación.
“A partir de diciembre -y esto no tiene que ver con una cuestión política-, PAMI (…) ha variado mucho con los aranceles y las actualizaciones han estado muy por debajo de los costos”, adujo.

“Tenemos el aumento de medicamentos y otros insumos de uso cotidiano mucho más alto que la inflación diaria. Por las características de nuestra población, el 70 por ciento proviene del PAMI”, expuso. Asimismo, señaló que del 30 por ciento restante, hay un importante porcentual que procede de las prestaciones de IOSPER, además de otras obras sociales y prepagas.

Dijo que ninguna de las obras sociales ha acompañado en la actualización de los valores prestacionales y gastos sanatoriales.

PAMI

Grunbaum puso especial énfasis en PAMI, indicando que esa obra social aporta una suma determinada de dinero por la atención integral del paciente. Se trata de un monto fijo por afiliado, monto que hasta diciembre “fue más o menos acompañando los costos, después no”.

El presente refleja la necesidad de un 25 o 30 por ciento de incremento en el valor de las prestaciones. No obstante, el entrevistado comentó que el PAMI dio muestras de posible solución tras una resolución de 7 de mayo, que contempla una nueva forma de contraprestación y un aumento sustancial por cápita. “Sería gran parte de la solución”, acotó. Pero el hecho que desde hace unos días la UGL Concordia de PAMI esté acéfala, ha retrasado esta posibilidad de destrabar en parte la crisis financiera de la Clínica.

“Desde hace una semana la UGL Concordia no tiene director ejecutivo, porque fue desplazado. No tenemos interlocutor válido. Han delegado la firma del convenio nuevo a un contador como para no quedar acéfalos hasta que se resuelva esta situación interna. Esto se podría resolver en los próximos días”, se explayó.

Con respecto al IOSPER, repasó que más allá del atraso en los aranceles “tenemos problemas en cuanto a las autorizaciones y débitos en las internaciones. Es un problema casi crónico. Tenemos un auditor local que no tiene poder de decisión (…) Las obras sociales en general también están atrasadas”.

Por otra parte, ante una consulta puntual, respondió que “hace años no tenemos convenio con OSECAC”.

“La mayoría de las prepagas no tienen prestadores propios, entonces contratan (…) pero el incremento de cuotas que sufren los afiliados no se ve reflejado en los aumentos a los prestadores”, resaltó.

Por otra parte, Grunbaum manifestó que se hace difícil sostener el funcionamiento de la clínica en el día a día. Aludió a la paritaria salarial que está abierta, mencionando además que cuentan con 57 empleados. Dejó entrever que se hará muy complicado afrontar el pago del medio aguinaldo el próximo mes, si persiste “la coyuntura actual”.

Leer más: