El viernes pasado, en Villaguay, se reunió la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), que preside Nicasio Tito. En la oportunidad, el mal estado de los caminos rurales fue uno de los temas abordados por los dirigentes y canalizado al subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Alfredo Bel, quien estuvo presente en el encuentro.
“Se conversó sobre la compleja realidad que vive el organismo y las acciones de reestructuración que se han puesto en marcha, las principales obras que se prevén, entre otros aspectos de la repartición”, dijo Tito.
“El panorama informado es de una realidad muy preocupante, porque da cuenta de problemas profundos que llevará muchísimo tiempo corregir. Todos sabemos el estado general de los caminos rurales y de la urgencia que necesitan para ser intervenidos, pero hoy vemos una Dirección de Vialidad que no posee ni la maquinaria ni los recursos para actuar, con el agravante de los temporales que ha sufrido la provincia que han perjudicado notablemente el estado de los mismos”, agregó sobre la realidad reinante.
“Agradecemos y valoramos el sinceramiento, ello nos pone los pies sobre la tierra, pero no resuelve los inconvenientes a los productores y las familias rurales”, acotó.
El titular de la FARER habló del tratamiento que lleva adelante la Legislatura entrerriana sobre el proyecto que establece que el 50 por ciento del Impuesto Inmobiliario Rural se destine a la conservación de caminos rurales
“Ese sería un pasito más hacia las obras que el campo necesita”, remarcó Tito, expectante en que la modificación finalmente se apruebe e implemente.
Actualmente, el porcentaje destinado a la conservación de caminos es del 20 por ciento. El proyecto contempla modificar el artículo 37º de la Ley 9602, que establece el Fondo de Desarrollo y Conservación Vial con los recursos provenientes por lo recaudado en concepto de Impuesto Inmobiliario Rural, elevando dicho porcentual a un 50 por ciento.
El gobierno había anunciado que ese fondo tendrá como destino el financiamiento de la construcción, mantenimiento y conservación de la red vial provincial. Asimismo, se utilizará para la adquisición, alquiler, mantenimiento y reparación de maquinarias, equipos, repuestos y accesorios y para la compra de materiales y otros insumos.