Como cada año Federal, la “Ciudad de canto y esperanza”, convoca multitudes con el Festival Nacional del Chamamé que, en este año, vivirá la edición número 49.
En la noche de este viernes volveremos a escuchar el saludo tradicional de “Buenas noches Federal… Ciudad de canto y esperanza”, y seguidamente: “Nace el grito en Federal entre palma y ñandubay. Grito macho el sapukay y en ancas de alguna brisa el chamamé se desliza por costas del Gualeguay”.
Esto es suficiente para que las miles de personas que en cada edición se hacen presentes noche a noche, comiencen a aplaudir a los conductores que abrieron el espectáculo y a los músicos que desafilarán por el escenario “Ernesto Montiel”. Pero además se pone allí de manifiesto ese espíritu chamamecero que anida en el alma de los habitantes de tantos lugares del país que, a no dudar, allí estarán una vez más. Es que el Festival Nacional del Chamamé es una de las fiestas populares más autóctonas de la provincia. No sólo es un festival musical, sino que se transforma en una experiencia regional, integradora, con diferentes como peñas folclóricas, bailantas populares, actividades deportivas, charlas y tres noches de escenario con exponentes artísticos de inmenso nivel.
Federal y el chamamé convocan. Nadie puede poner esto en duda, y la edición 49ª no será la excepción.
“Esta es una fiesta genuina que surge de la gente. Las comisiones organizadoras están integradas por los vecinos además de las autoridades institucionales, no es una idea comercial -sin menospreciar a lo comercial-, es una expresión cultural”, dijo Santiago Rinaldi, histórico y más que destacado conductor del festival.
Cartelera
La cartelera, como siempre con artistas de nivel indiscutido, se irá desarrollando en las noches del 9, 10 y 11 de febrero.
La 49ª edición anuncia un regreso esperado: el de Roberto Romani a la conducción. Romani junto a Santiago Rinaldi abrirán el espectáculo con alto estilo y profundo conocimiento de lo nuestro. Pero además cabe mencionar que también se sumarán en la conducción los federalense Daiana Luna y Hugo Gómez, ambos de reconocida trayectoria.
Este viernes desfilarán por el escenario Manuel Cruz y su Cuarteto Estampa Correntina; Mariela Campodónico; Camacho’s; Florencia De Pompert; Tupá; Los Del Gualeyán; Mario Suárez; Monchito Merlo; Oscar Mambrín; Mencho Velázquez y su Conjunto; David Díaz Marchetto; Litoral Mitá; Alexis Gómez Piacenza y el ganador Nuevos Valores 2024,
Marcelo Vera.
El sábado en tanto, subirán al escenario “Ernesto Montiel” Juan Manuel Silveyra; Rudi Flores y Nico Cardozo; Tolato Trío; Verónica Noguera Grupo; Antonio Tarragó Ros; Mujeres del Litoral; Juancito Güenaga y su Conjunto; Luis Cardozo Grupo; Juan Manuel Bilat; Sangre Paiubrera; Grupo Irundy; Oscar Burgardt; Rolando Altamirano y los Hermanos Ramírez.
Finalmente el domingo serán de la partida Pajarito Silvestri y su Grupo Enramada; Miguel Arce y la Yunta del Chamamé; Marcos Pereyra; Miguel Figueroa y su Conjunto Amanecer Campero; Los Entrerrianos Isondú; Diego Gutiérrez; Sol García; Los Núñez; Alan Guillén; Urbano Surt y Braulio Rosas (Ganadores Nuevos Valores 2023); Padularrosa Romero y Nuevo Federal.
Se anunció además que la danza estará presente con las agrupaciones “Pago Montielero”, “Los amores”, “María del buen mate”, “Senderos de Tradición”, “El federal” y “El talero”.
Peñas oficiales
Otra de las propuestas interesantes son las Peñas Oficiales. Las mismas se llevaron a cabo los días lunes, martes y miércoles de esta semana.
Jóvenes participantes se hacen presente a fin de mostrar su arte, lo que es excelente para que la juventud se foguee en el escenario y ante el público.
Es una buena idea que aporta el mejor abono para las raíces chamameceras ya existentes.
Certamen Nuevos Valores
Algo que no es menor es el número de subsedes que el festival de Federal autoriza cada año en distintos lugares.
En cada una de esas subsedes se realiza un festival pre Federal, en el que se presentan artistas que, sobre el escenario y ante un jurado acreditado, presentan sus propuestas.
Los ganadores de cada subsede se presentan luego en Federal y de allí surge el ganador; o mejor dicho el que fuera evaluado para ocupar el primer puesto, porque ganar ganan todos, por el intercambio, el conocimiento, la experiencia, etc.
Quien resulte ganador del Certamen Nuevos Valores actuará sobre el escenario “Ernesto Montiel”.
Cachencho Federal
Si hay un personaje que distinga a un festival, ese es Cachencho Federal.
Vale destacar que Cachencho fue el motivo de inspiración de muchos chamameceros, pero ¿quién es Cachencho?
El personaje ya existía cuando un día llegó a Federal, desde La Cruz (Corrientes), Juan Carlos Silva. Él pasó a ser Cachencho. La gente transformó a Silva en Cachencho.

El personaje había surgido como obra del dibujante Abel Insaurralde, y fue el logo del festival desde entonces.
El 1981 se construyó un muñeco del tamaño de un hombre con el atuendo típico y “verdulera” en mano, que fue instalado sobre el escenario, tocando mediante movimientos mecánicos. Esa misma noche, fue bautizado “Cachencho”.
A todo esto, año a año Juan Carlos Silva fue el Cachencho viviente, ya que era muy parecido al dibujo de Insaurralde y se convirtió en personaje.
Juan Carlos Silva falleció en 18 de junio de 2018, pero Cachencho sigue siendo la figura del festival de Federal.
Las bailantas y otras actividades
El chamamé es vida, pasión, historia, música y, por supuesto, danza.
Por este motivo y en el marco del festival se realizan bailantas que, año a año toman más y más importancia, ya que llega gente de distintos lugares a bailar y vivir la experiencia.
Se ponen sus mejores ropas típicas aplauden a los músicos pero, fundamentalmente, bailan.
Pero además y en el marco de esta gran fiesta popular, se realizan actividades de todo tipo. Las mismas comenzaron el pasado sábado 3 de febrero, y las detallamos en su totalidad a continuación.
►Sábado 3
Presentación Libro Carlos Martínez (Poesías con Olor a Pueblo).
38° Prueba Atletica “Ciudad de Federal”.
Bailanta Nocturna (Predio Municipal Cancha Unión).
► Domingo 4
Bailanta Nocturna (Predio Municipal Cancha Unión).
► Lunes 5
Primera Noche de Peñas Oficiales (Anfiteatro Francisco Ramírez).
► Martes 6
La Ruta del Chamamé (Recorrido por la Historia del Chamamé de 10 a 13 Hora).
Segunda noche de Peñas Oficiales (Anfiteatro Francisco Ramírez).
► Miércoles 7
Chamamé Bailemos (CMC 10 y 17 horas).
Tercera noche de Peñas Oficiales (Anfiteatro Francisco Ramírez).

► Jueves 8
La Ruta del Chamamé (Recorrido por la Historia del Chamamé de 10 a 13 Hora),
Chamamé Bailemos (Pista Changuito Medina Camping Municipal 17 horas).
Final Concurso Nuevos Valores 2024 – Bailantas nocturnas (Predio Municipal Cancha Unión – 21 horas).
► Viernes 9
Bailanta Diurna (Predio Cancha Unión – 14 a 20 horas).
Primera Noche del 49° Festival Nacional del Chamamé del Norte Entrerriano (21:45 horas)
► Sábado 10
La Ruta del Chamamé (Recorrido por la Historia del Chamamé – de 10 a 13 Hora).
Seminario para el Estudio de la Cultura Chamamecera (Presentación de la Obra Literaria “Alma de Chamamé – CMC 10:30 horas).
Bailanta Diurna (Predio Cancha Unión – 14 a 20 horas).
Segunda Noche del 49° Festival Nacional del Chamamé del Norte Entrerriano (21:45 horas).
► Domingo 11
Bailanta Diurna (Predio Cancha Unión – 14 a 20 horas).
Tercera Noche del 49° Festival Nacional del Chamamé del Norte Entrerriano (21:45 horas).