El golpe de calor es un problema realmente grave y molesto para el ser humano. Incluso puede ser fatal ya que podría ocasionar daños cerebrales y en otros órganos vitales.
El golpe de calor puede convertirse en un problema grave. Se produce cuando la temperatura del cuerpo se eleva en forma inusitada y la misma no puede ser bajada. Incluso puede ser fatal ya que podría ocasionar daños cerebrales y en otros órganos vitales.
Las causas de esta situación pueden darse en la práctica de actividades extenuantes en medio de un clima caluroso, o bien permanecer en el calor durante un tiempo considerable y prolongado.
Si bien el golpe de calor puede llegar a producirse sin necesidad de que las se cumplan, es necesario conocer los síntomas y signos que están directamente relacionadas con el mismo.
Los síntomas
¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?
-Fiebre de 40°C o más.
-Cambios en el estado mental o el comportamiento, como confusión, agitación, dificultad en el habla.
-Calor, piel seca o sudoración excesiva.
-Náuseas y vómitos.
-Piel enrojecida.
-Pulso acelerado.
-Respiración agitada.
-Dolor de cabeza.
-Desmayos, que pueden ser el primer signo en los adultos mayores.
¿Cómo evitar el golpe de calor?
La exposición a altas temperaturas puede causar golpes de calor si no se toman las medidas de prevención necesarias.
En este sentido, se recomienda:
-Evitar la exposición solar entre las 10 y las 16 horas.
-Reducir la actividad física en esos horarios.
-Es importante consultar y prestar atención a las alertas del Servicio Meteorológico Nacional.
-Aumentar el consumo de líquidos, fundamentalmente agua fresca, sin esperar a tener sed para así mantener una hidratación adecuada.
-Evitar bebidas alcohólicas y/o con alto contenido de azúcar o cafeína.
-Ingerir verduras y frutas y evitar comidas muy abundantes y pesadas.
-Usar ropa ligera, holgada y de colores claros, sombrero y anteojos oscuros.
-Utilizar filtro solar en crema con un factor de 20 o más, reponiendo el mismo cada 2 horas o luego de salir del agua.
-Permanecer en espacios frescos y ventilados.
-Prestar especial atención a niños, niñas, personas embarazadas y personas adultas mayores.
-El mate hidrata, pero como la yerba es diurética se orinará más. Por ello es imprescindible no dejar de tomar agua fresca.
Los bebés
En relación a la atención de los bebés es necesario:
-Darles el pecho con mayor frecuencia.
-Mojar el cuerpo con agua fresca; no helada.
-Si tienen más de 6 meses, darles agua fresca apta para el consumo.