Desde el 1° de enero al 31 de marzo de 2023, se produjeron 77 femicidios, 1 trans/travesticidio y 10 femicidios vinculados de varones, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.
Los datos más relevantes son que 99 hijas /hijos quedaron sin madre, el 56% son menores de edad; el 59% de los agresores eran parejas o exparejas y el 32% de las víctimas tenían entre 19 y 30 años.
Según se desprende del informe, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (65% fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y CABA.
Otros datos que se desprenden del relevamiento:
-9 víctimas habían realizado denuncia
-3 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención
-4 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad
-1 víctima en presunción de prostitución o trata
-1 víctima embarazada
-5 víctimas tenían indicio de abuso sexual
-1 víctima era mujer trans
-5 víctimas eran migrantes
-7 Femicidios en contexto de narcocriminalidad
-10 femicidios vinculados de varones adultos y niños
-10 femicidas se suicidaron