El campo no recibió respuestas del Gobierno y analiza los pasos a seguir

Este lunes se cumplió el plazo que el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, le dio al Gobierno para anunciar medidas como la eximición de impuestos y la suspensión de embargos y juicios. Sin embargo, a pesar de que ya trascurrieron dos semanas desde que el 28 de febrero el dirigente realizó el ultimátum rodeado de sus pares de la Mesa de Enlace y frente a cientos de productores en una asamblea que se realizó en Villa Constitución, el dirigente aseguró que aún no ha recibido ninguna respuesta. En este contexto, técnicos de las cuatro entidades se reunieron para evaluar el estado de situación de las medidas anunciadas por el Gobierno y, según manifestaron al matutino La Nación, en base a eso los dirigentes de las cuatro entidades analizarán en las próximas horas los pasos a seguir. Achetoni adelantó que va a proponer exigir un “salvataje extraordinario” para el sector.

“Después de la asamblea hubo un agravamiento muy fuerte de la situación productiva y económica de los productores que nos va a poner en un quebranto muy fuerte”, planteó Achetoni. El ruralista adelantó que, además de pedir financiamiento, la quita de las retenciones, unificación cambiaria y seguro multirriesgo, les va a sugerir a los otros dirigentes requerir un “salvataje extraordinario a las economías regionales, a la ganadería y a los tambos, y un estímulo extraordinario para la producción de cultivos extensivos”.

El miércoles pasado, en Expoagro, el presidente de FAA se reunió con el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica y el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, y acordaron que los técnicos de las cuatro entidades se iban a encontrar “para evaluar cuáles de las medidas que se habían anunciado efectivamente se habían implementado y cuál era la situación”.

“En base a eso y en consulta con nuestros productores y consejeros de la entidad tomaremos una decisión sobre los pasos a seguir. No descartamos ninguna medida, pero queremos vivir con un panorama bien cierto y participado con las demás entidades y con nuestras propias bases para poder tomar la mejor decisión”, dijo Laucirica.