El diputado nacional Pedro Galimberti (Juntos por el Cambio) presentó una nota ante el SENASA y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, solicitándoles la suspensión de la aplicación de la Resolución 812/2022, que en los últimos días devino en el paro de actividades de las cámaras de desinfección de cítricos. El tema, que viene siendo informado por CHAJARI AL DIA, fue reflejado en la última semana por el titular de la Federación del Citrus (FeCiER), Pablo Molo.
Bajo el título “toman decisiones en Buenos Aires desconociendo la realidad del país”, Galimberti pidió la suspensión de tal resolución “hasta tanto se medie un acuerdo entre el organismo y las asociaciones productivas como representantes del sector afectado”.
“Desde lejos no se ve, dice la canción de Los Piojos. Y es así. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), desde sus oficinas ubicadas en la porteña Av. Paseo Colón, dictó dos resoluciones que, para decirlo de manera clara, hacen que sea más fácil exportar cítricos a Filipinas que trasladarlos a la zona de Cuyo y al sur del rio Colorado”, indicó.
Al respecto, recodó que desde 1976 existen en el país zonas protegidas, que son declaradas zonas libres, por ejemplo, de la plaga de la mosca de los frutos. Las frutas que llegan a estas zonas deben tener un tratamiento cuarentenario previo, el que llevan adelante las cámaras de desinfección.
“Las recientes medias del SENASA burocratizan el traslado de cítricos entrerrianos hacia Cuyo ya que, entre otras cuestiones, supone la implementación de un nuevo software, colocación de cámaras IP, doble sellado de cada cajón o bulto y todo ello implica aumento sideral en el arancel de control y fiscalización”, apuntó.
“Por la irracionalidad de las medidas, los centros de desinfección para combatir la mosca de los frutos dejaron de prestar servicios esta semana. Desde entonces no salen ni ingresan cítricos entrerrianos a Cuyo y Mendoza”, destacó el legislador al fundamentar la presentación realizada ante las autoridades competentes.