El presidente de FARER refirió, con cautela, a las expectativas frente a los anuncios del Gobierno para el sector productivo

José Colombatto, presidente de Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, se mostró expectante con respecto a los anuncios realizados tras la reunión de la Mesa de Enlace nacional con las autoridades del Gobierno. También refirió a los valores de la carne y la situación de la actividad.

Sobre el encuentro de este martes, el hombre oriundo de Gualeguaychú, dijo que habló con Jorge Chemes, presidente de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas), quien “me transmitió que todo lo que habían llevado en una reunión anterior, en gran parte les cumplieron, sobre todo a nivel fiscal, como suspender el anticipo de ganancia (…) desde la AFIP entendieron la situación, se suspendieron los juicios de ejecución, los embargos a las cuentas corrientes, de anticipo a la ganancia”, relató.

“Estamos acostumbrados a que se anuncia (…) y cuando llegamos al llano se complica”, dijo sobre sus expectativas en diálogo con RADIO CHAJARI.

Por otra parte, dijo que estuvo en contacto con el ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, sobre la decisión de subsidiar junto a Nación las tasas de interés para el sector productivo afectado por la sequía.  “Me lo confirmó (…) Entre Ríos que fue una de las primeras provincias en trabajar para la emergencia, pero todavía no está homologado. Es cuestión de días”. En este sentido, Colombatto le solicitó al ministro que incorpore a los productores de arroz y soja “que son cultivos que en su momento cuando se elaboró la emergencia, no estuvieron contemplados porque no había un estudio previo sobre esos cultivos”, argumentó.

Contó que serán tasas muy blandas, aunque aún no están definidos los porcentajes del subsidio.

 

Carne

“Muchos ‘feedloteros’ empezaron a sacar la hacienda de los corrales y más la sequía, tuvieron que hacer venta forzosa anticipada, lo generó que hubiese suficiente carne o hacienda en pie para faena. Eso no se tradujo en la góndola”, explicó el entrevistado sobre el incremento en el valor de la carne. Recordó que la entidad se anticipó con un comunicado a esta situación. “El gobierno aprovechará a echarle la culpa a los productores, pero la denuncia era que la hacienda en pie bajó pero en la góndola no se vio reflejado, y ahora va a subir, seguramente seremos el chivo expiatorio del gobierno. No somos formadores de precio. Lamentablemente va a seguir subiendo, lo que tiene que subir es el poder adquisitivo de la gente”, enfatizó.