El Club 1º de Mayo de Chajarí, se prepara para la conformación de su nueva Comisión Directiva. Para ello, habrá elecciones, y serán los socios los encargados de decidir quiénes tendrán a su cargo los destinos de la institución.
Una de las listas es encabezada por Marcelo Zarza, quien aspira a convertirse en presidente del Club. A su vez, lo acompañan José Penoni, como candidato a vicepresidente; Agustín Brarda, Cecilia Paredes, Francisco Quiroz y Marta González. Todos ellos representan a la agrupación ‘Juntos por 1º de Mayo’.
“No tenemos aún la fecha concreta de las elecciones. Somos un grupo heterogéneo quienes integramos esta agrupación, y recientemente hemos solicitado a la actual Comisión Directiva que se publique la fecha de Asamblea mediante la cual, además de elegirse las nuevas autoridades, hay que presentar el balance anual, el estado contable del club y demás”, expresó Zarza ante la consulta de un cronista de RADIO CHAJARI.
Luego explicó que “las notas que nosotros formalmente presentamos, aún no tuvieron respuestas, y las mismas fueron firmadas por escribanos dando fe de lo que solicitamos”.

“Si bien estamos charlando con algunos socios, no contamos con el padrón actualizado de los mismos, lo que nos parece totalmente una vergüenza (…) Es un derecho el que tenemos como socios, el de conocer cuántos y quiénes somos”, recalcó el entrevistado.
Luego, precisó que “incluso hay socios que no aparecen en una lista que nos cedieron pero que sin embargo van a cobrarle las cuotas (…) La solicitud nuestra es saber cuántos socios hay y contar con el padrón original, de lo contrario, estaríamos hablando de ‘socios fantasmas’ lamentablemente”.
Más adelante, Zarza explicó que “yo jugué en las inferiores del ‘Decano’, y para mi es un orgullo estar hoy aquí. El Dr. Agustín Brarda, quien nos acompaña en nuestra agrupación, también compartió vestuario conmigo (…) Yo le transmití personalmente mis diferencias a Nahuel Rasquetti (actual presidente), y le dije además que, si se seguía en esa línea de trabajo, yo iba a dar un paso al costado, y por eso armamos este grupo con una nueva propuesta”.
“Me acompañan Marta González, referente de la comparsa Aymará; y la psicóloga Cecilia Paredes, perteneciente a una familia ligada al club, y con quien queremos trabajar en relación a la representación que deben tener las mujeres en la institución. Es muy importante la participación femenina en esta nueva etapa que queremos encarar”, sostuvo el dirigente. Al mismo tiempo, manifestó que una de las disciplinas que pretenden recuperar “es el boxeo, y por eso nos acompaña ‘el Pelado’ Quiróz (Francisco)”.
Zarza expresó que “en caso de llegar a la Presidencia, me gustaría hacer un relevamiento de la situación del club. Además, tenemos proyectos a corto, mediano y largo plazo. Queremos entre otras cosas priorizar las obras, tales como la pintura de algunos sectores de la institución y mantención de las tribunas (…) En el largo plazo, nos gustaría darles más espacio a los socios, y a todos aquellos que quieran sumarse”.
Mayor participación de la mujer
La psicóloga Cecilia Paredes, en tanto, señaló a nuestro cronista que “tal como ya lo charlamos con los demás integrantes de esta agrupación, y en base a mi experiencia en Rosario (Santa Fe), donde contamos con el programa ‘Clubes por la igualdad’; es importante que la institución, más allá de la estructura edilicia, debe contar con un espacio de acompañamiento y abordaje integral, considerándola un espacio de inclusión y de socialización”.
“En cuanto a la perspectiva de género, también es importante comenzar a implementarla. Por eso, la Ley Micaela se trasladó a los tres Poderes, pero también a las instituciones deportivas (…) Además, es importante brindar acompañamiento y espacios de escucha a todos aquellos que forman parte del club, en el marco de la Educación Sexual Integral (ESI). Esto no es un dato menor”.
“Está bueno pensar en una mirada integral, no solamente desde nuestro recorrido, sino también desde la posibilidad de escuchar y que el club sea un espacio democrático, participativo, y donde se pueda dialogar (…)”.
Del vestuario, a la dirigencia
El Dr. Agustín Brarda, por su parte, señaló que “buscamos darles contención a todos los chicos del club, y principalmente de los barrios cercanos, dándole importancia al hecho que los chicos estén más horas en el club, practicando vóley, handball, fútbol u otra disciplina. Cuando decimos chicos, también incluimos a chicas y personas trans, quienes tienen derecho a participar”.
El sueño de recuperar el boxeo
Quiróz puntualizó que “soñamos que vuelva este deporte a nuestro club (…) Es bueno señalar que se trata de un deporte, no de violencia”.
Otros dirigentes
José Penoni expresó que “estamos abocados en trabajar en las Inferios, las Infantiles y demás categorías. Queremos que el nuestro sea un club de puertas abiertas, armando equipos competitivos, logrando de esta manera que la gente vaya a la cancha”.
Marta González, en tanto, dijo que “quiero que volvamos a contar con una comparsa, y por eso ya estoy trabajando en el armado de la carpeta correspondiente. Tengo fe que vamos a salir”.